Convocatoria pruebas de aptitud para el acceso a 1er curso de las EBM

Con fecha de hoy, 17 de mayo, se publican los tribunales, junto con la fecha y hora de la prueba de aptitud para el curso 2023/24

  • Se establecen como días para realizar la prueba de aptitud, el 24 y 25 de mayo de 2023
  • Se publican los listados de admitidos y no admitidos, tanto a la prueba de aptitud, como a cursos distintos de 1º.
  • Se publica la hora de convocatoria, el lugar y los alumnos convocados

Toda esta información está publicada en los tablones del Conservatorio, C/Misericordia 31. A partir de hoy mismo, pueden acercarse a consultarla.

Toda la información sobre la prueba de aptitud está en esta misma web, siguiendo la ruta: Acceso> Admisión> Primer curso> Prueba de aptitud.

Los participantes tendrán que estar puntualmente a la hora que se les haya convocado y tendrán que presentar DNI o, en su defecto, Libro de familia.

El tiempo estimado de duración de la prueba, será de 50 min., momento en el que podrán irse. El día 7 de junio publicaremos las calificaciones provisionales en los tablones del conservatorio.

 

Los colores de la música” Arturo Liesa Monclús

ARTURO LIESA MONCLÚS

Me he dedicado profesionalmente a la música como profesor de violonchel, pero siempre lo he compaginado con mi afición y pasión por la pintura

He asistido a cursos con Maestros de fama nacional e internacional como son: fermín garcía Sevilla,Coque Bayón, Diego Fernández Columé, Cristobal Pérez, Carlos Pulido, Cecilio Chaves,etc.

Actualmente, estoy aprendiendo con Adrián Ferreras y he participado en exposiciones, tanto individuales como colectivas en distintas ciudades de la comunidad andaluza.

Fui seleccionado con dos de mis obras en la final del Certamen “Eduardo Ruiz Golluri”, en su última edición, en El Puerto de Santa María y he participado en la feria de arte de Nueva Cartagena (Córdoba). Actualmente me dedico exclusivamente a la pintura.

Elecciones a Consejo Escolar

Como ya sabéis, este año son las elecciones a Consejo Escolar. Las candidaturas están expuestas en el tablón de anuncios que hemos habilitado a tal efecto. En estos días las pondremos también en la página web para que podáis conocer a los candidatos antes de votar. Ya se ha realizado el sorteo para la formación de las mesas electorales. La votación puede hacerse de tres maneras:

  • presencial, con el DNI en el horario asignado para las mesas
  • por correro, con el sistema de doble sobre, en el que el sobre de dentro contenga la papeleta

    y el de fuera, a su vez contenga el sobre de dentro más una copia del DNI. Para hacerlo por correo ordinario, se debe tener la seguridad de que las papeletas lleguen al centro antes del día 21. La dirección del conservatorio es: CEM Rafael Taboada.

    C/ Misericordia 31
    11500 El Puerto de Sta. María

  • ●  Dejando la papeleta en cualquier momento desde el día 17 al 21 de noviembre ambos inclusive, dentro del horario del centro, en conserjería, con el sistema de doble sobre. Todas las papeletas que se recojan tanto por correo como en conserjería, se trasladarán a la dirección para contabilizarlas en el recuento.

    A continuación os comunicamos el horario de las mesas electorales para los distintos sectores.

    SECTOR PADRES/MADRES……………martes 22 de noviembre de 15:30 -17:00h SECTOR ALUMNOS………………………..miércoles 23 de noviembre de 16:00 a 17:00 SECTOR PROFESORES Y PAS………..jueves 24 de noviembre de 15:45 a 16:00

    La Dirección

    >> DESCARGAR CANDIDATURAS DEFINITIVAS

Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer

Buenas tardes compañeras/os, madres y padres.
El viernes de la semana que viene, día 25 de noviembre, se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer.
Como el alumnado que acude a clase los viernes es ínfimo he pensado celebrarlo durante los días 23 y 24 de noviembre
Los dos años anteriores se han puesto murales o carteles de mujeres con relevancia especialmente en el ámbito de la música. Este curso propongo hacer una actividad más participativa que consiste:
Cada alumno/a debe hacer un eslogan que relacione la igualdad de género con la música . Os dejo algunos ejemplos:

Vive, siente y comparte aquello que es igual para todos: La música. Una música con igualdad es la que se toca sin su género importar.

Las personas son como las notas .Hay diferentes, pero juntas forman una melodía.
La música despierta los sentidos y no distingue género.
La música nos toca a todos por igual.

Aunque las notas sean diferentes tienen el mismo valor.

La idea es que cada hora y cinco( para que las alumnas/os estén preparados) se salga a un punto del pasillo y lean en voz alta el eslogan que han redactado. Una vez concluido, se podrá tocar alguna pieza muy cortita la cual se decidirá entre los profesores tutores. Os pedimos colaboración para que los alumnos preparen su slogan y lo lleven el día que tengan clase de los dos en que celebraremos este acto.

Aclaración: Los alumnos/as leerán su eslogan en el sitio del pasillo que se decida cuando vayan a clase, independientemente que después vayan a tocar o no.

Esperamos la colaboración y participación de to@s. Un fuerte abrazo.
Isabel Bernardino. Coordinadora de igualdad.

Celebración de Santa Cecilia

CONCIERTO DIDACTICO FLAMENCO (entre bulerías y tangos)

La próxima semana es Santa Cecilia, patrona de los músicos. Para celebrarlo este año vamos a traer un concierto didáctico sobre el flamenco, que espero que guste mucho a todos los alumnos. Tendrá lugar el martes 22 a las 17:00h en el salón de actos del conservatorio y tendrá una duración, más o menos de 1 h y 1⁄2. Es una actividad para los alumnos del centro, aunque en caso de que sobre espacio, podrán entrar los padres que quieran hasta completar aforo.

Os recuerdo que el martes son las elecciones al consejo escolar del sector padres/madres y que el horario en que estará la mesa es de 15:30 a 17:00h, por lo tanto podéis aprovechar para votar antes de dejar a los niños en el concierto.

Las clases se cortarán ese martes a las 17:00h y se reanudarán a las 19:00h

Os animo a asistir y aprovechar todo lo bueno que los niños pueden recibir de esto. Estoy segura de que les va a encartar, tanto Carmelo Muriel, excelente profesor, que ha trabajado en nuestro conservatorio y que tiene en su currículum desde numerosísimas actuaciones, grabaciones, colaboraciones así como libros editados sobre el flamenco y la invención de una flauta con la que trabaja habitualmente; y por otro lado, Pablo Dominguez, hijo de Chano Dominguez, reconocido a nivel mundial y del cual ha mamado el flamenco, el jazz y la música en general y, al igual que Carmelo, tiene en su haber numerosísimas giras, colaboraciones, grabaciones…tanto uno como otro, nos van a regalar una tarde en la que ampliar y vivir nuestra cultura compleja y profunda desde cerca y enfocada en los niños.

UN SALUDO